En el Valle de Ultzama puede realizarse diversas actividades de ocio: hacer senderismo, montar a caballo, practicar el golf, visitar un interesante museo apícola o una granja escuela, recoger setas, etc.
Senderismo: en el valle hay diferentes recorridos señalizados para hacer rutas a pie, en bicileta o a caballo.
MÁS INFORMACIÓN
Hípica: Los amantes de la hípica pueden encontrar en el Valle de Ultzama una variada oferta con diversas actividades que giran en torno a los caballos: visitas a centro de cría de caballos, concursos de hípica, campamentos con clases de equitación, montar en pony, dar paseos a caballo por los bosques de la zona, etc.
Yeguada Haras de Ulzama (en Auza): cría y preparación de caballos purasangres ingleses.
Centros de hípica: Centro ecuestre Doble A (en Lizaso) y Centro Ecuestre Robledales de Ultzama (en Zenotz).
MÁS INFORMACIÓN
Golf: En Ultzama hay dos clubs de golf: Club de Golf Ultzama y Centro de Golf Lizaso Pitch & Putt.
En Gerendiain se ubica el
Club de Golf Ultzama, un circuito de 18 hoyos, diseñado por el arquitecto Javier Arana, afamado diseñador de campos de golf de España. La principal característica del circuito es la presencia constante de robles que ponen a prueba la pericia de los jugadores.
MÁS INFORMACIÓN
En Lizaso se encuentra el
Centro de Golf Pitch & Putt Lizaso, donde puede practicarse el golf en su modalidad Pitch & Putt en un campo de 9 hoyos, con 2 salidas por cada uno, formando así 18 hoyos en los que jugar.
MÁS INFORMACIÓN
Museo de la Miel - Casa Ezkurdi: La Casa Museo está ubicada en la localidad de Eltso, a la entrada del pueblo, primera casa a mano izquierda. Está señalizada. En Ezkurdi, una casa tradicional del valle de Ultzama, el visitante podrá descubrir el maravilloso mundo de las abejas y el arte de la apicultura mediante una visita guiada por los propios dueños y apicultores.
En este recorrido se explica de forma amena y educativa la vida de las abejas, la extracción de la miel en la mielería y la relación del ser humano con las abejas a través de los tiempos, incidiendo especialmente en la apicultura tradicional navarra.
MÁS INFORMACIÓN
Recolección de setas: En Ultzama existe un
Parque Micológico, una iniciativa pionera que pretende regular la recolección de
setas y hongos en los montes del valle, mediante la expedición de permisos para su recogida. El Parque Micológico también ofrece salidas guiadas, servicios de asesoría micológica, con partes micológicos y una exposición micológica que indica al recolector qué setas puede coger y dónde puede recolectarlas.
MÁS INFORMACIÓN
Granja Escuela Ultzama: Este proyecto sin ánimo de lucro se encuentra en Lizaso; pueden realizarse visitas guiadas a la granja y a su huerta ecológica, realizar talleres de cuajada, aprender el manejo de la huerta con el método de Gaspar Caballero de Segovia o realizar actividades relacionadas con la granja (pastoreo, elaboración de queso, jabones, pan...) o bien con la ganadería (ordeño, esquilado, monta de caballos y ponys, alimentación y cuidado de los animales de la granja, etc.).
MÁS INFORMACIÓN